- LA SOLICITUD DE PERDÓN
La solicitud de perdón o solicitud de «indulto» o lo que legalmente se llama «solicitud de exención de presencia ilegal» o exención I-601A (ver imagen de la primera página) es una solicitud que hace posible que usted permanezca en los Estados Unidos durante el proceso de su tarjeta verde. Estos son los requisitos para la solicitud de perdón:
- Estar físicamente presente en los EE.UU.
- Tener 17 años de edad o más.
- Estar en proceso de obtener un visado de inmigrante o tener uno ya pendiente en el Centro Nacional de Visados (NVC).
- No estar en proceso de expulsión, o que su proceso de expulsión haya sido cerrado administrativamente.
- No tiene una orden final de expulsión o deportación.
- No tiene otros problemas de inadmisibilidad, como tener una condena por un delito de vileza moral.
- Por último, debe demostrar que sus padres o su cónyuge, que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, sufrirán si se le deniega la admisión en Estados Unidos.
Este es un proceso delicado y debe ser manejado con cuidado porque el proceso puede ser largo y requiere la cooperación de usted, el cliente. Las pruebas que debe incluir en esta solicitud son las siguientes:
- Documentos médicos si sus padres o su cónyuge tienen problemas de salud.
- Documentos financieros para demostrar la contribución que usted hace a su familia.
- Documentos escolares para demostrar que sus hijos están efectivamente escolarizados y para demostrar la cantidad de trabajo que su cónyuge o sus padres realizarán en su ausencia.
- Cualquier factor o problema emocional que desee que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) tenga en cuenta.
- Factores especiales como obstáculos culturales, lingüísticos, religiosos y étnicos; temores válidos de persecución, daños físicos o lesiones; ostracismo social o estigmatización; acceso (o falta de acceso) a instituciones o estructuras sociales (oficiales o no) de apoyo, orientación o protección.
La lista anterior no es exhaustiva y podría incluir muchos otros tipos de pruebas. Una vez que su equipo jurídico comience a reunirse con usted para trabajar en su caso, surgirá más información que podría aportar pruebas a su solicitud.
Una revisión de casos anteriores demuestra que el USCIS puede denegar incluso casos de exención muy sólidos. Con años de experiencia, podemos atestiguar que existen adjudicaciones incoherentes de las dificultades en todos los niveles. Sin embargo, el primer paso para preparar una solicitud de exención ganadora requiere entender y familiarizarse con la forma en que la agencia ha definido e interpretado este término.
- HISTORIA DE ÉXITO
Konare Law tuvo éxito en el mes de octubre al ganar un caso difícil para un salvadoreño gay. El caso fue muy difícil porque cuando el cliente entró en los EE.UU., fue entrevistado por un oficial de asilo. Durante la entrevista, el cliente nunca mencionó que era gay. Habló de todas las demás razones para venir a EE.UU., como las amenazas que sufrieron él y su familia, pero nunca mencionó ser gay. Al final tuvo éxito en su entrevista.
Pero durante el proceso judicial, el fiscal insinuó que el cliente mentía, ya que nunca mencionó ser gay o, al menos, que no temía volver a El Salvador siendo gay. Pero gracias a la sólida preparación de su equipo legal, el cliente pudo superar cualquier problema de credibilidad y testificó bien. Con las sólidas pruebas presentadas para su caso, el juez de inmigración de Baltimore aprobó su caso. Ahora es un asilado. Después de un año desde la fecha en que el juez aprobó su caso, podrá solicitar la residencia permanente legal en los EE.UU. y, posteriormente, la ciudadanía después de haber sido residente durante 5 años. Le deseamos lo mejor en Estados Unidos.