Conducir en estado de ebriedad y bajo la influencia es un delito grave y puede tener consecuencias migratorias significativas para los no ciudadanos.

Una condena por manejar bajo la influencia del alcohol (DUI) o manejar en estado de intoxicación (DWI) se considera típicamente un «delito significativo» en virtud de la ley de inmigración y puede resultar en inadmisibilidad o procedimientos de deportación. Además, los no ciudadanos que son arrestados por DUI o DWI también pueden enfrentar detención por parte de las autoridades de inmigración, incluso si no han sido condenados por un delito.

En algunos casos, una condena por DUI o DWI también puede considerarse un delito de vileza moral (CMT) en virtud de la ley de inmigración, especialmente si el delito involucró factores agravantes, como conducción temeraria, daño a la propiedad o lesiones corporales a otra persona. Una condena por CMT puede tener consecuencias migratorias aún más graves, incluyendo la ineligibilidad para ciertas formas de alivio de la remoción, como la cancelación de la remoción o el asilo.

Es importante tener en cuenta que incluso una sola condena por DUI o DWI puede tener consecuencias migratorias a largo plazo y puede afectar la capacidad de un individuo para obtener la residencia permanente legal o la ciudadanía estadounidense. Los no ciudadanos que han sido arrestados o condenados por DUI o DWI deben consultar con un abogado experimentado en inmigración para obtener orientación sobre los problemas particulares en su caso, incluyendo las defensas o formas de alivio disponibles.

PERSECUCIÓN Y CAMBIO DE CONDICIONES EN EL PAÍS Es posible que un solicitante de asilo pierda su caso incluso si puede demostrar que ha sufrido persecución en su país de origen. Esto puede ocurrir si hay cambios fundamentales en las circunstancias en el país de origen del solicitante que eliminan la base del miedo del solicitante a la persecución.

La doctrina del cambio de condiciones en el país reconoce que las solicitudes de asilo se basan en las circunstancias que existían en el momento en que el solicitante huyó de su país de origen y que esas circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Si la situación en el país de origen del solicitante mejora hasta el punto en que ya no corre el riesgo de persecución, su solicitud de asilo puede dejar de ser válida.

Por ejemplo, si un solicitante huyó de su país de origen debido a la persecución política, pero posteriormente se elige un gobierno democrático y la persecución política ya no es un problema generalizado, el solicitante puede dejar de tener una solicitud de asilo válida. De manera similar, si un solicitante huyó de su país de origen debido a la violencia en una región en particular, pero la violencia disminuye y la región se vuelve segura, el solicitante puede dejar de tener una solicitud de asilo válida.

Es importante tener en cuenta que la doctrina del cambio de condiciones en el país puede ser compleja y específica de los hechos, y el solicitante lleva la carga de demostrar que las circunstancias no han cambiado lo suficiente para eliminar su miedo a la persecución. También es importante tener en cuenta que aunque se deniegue la solicitud de asilo del solicitante debido a cambios en las condiciones del país, aún pueden ser elegibles para otras formas de alivio, como la retención de la remoción o la protección bajo la Convención contra la Tortura.

Los solicitantes de asilo que estén preocupados por los cambios en las condiciones del país deben consultar con un abogado experimentado en inmigración, quien puede proporcionar orientación sobre los problemas particulares en su caso y ayudarles a presentar el caso más sólido posible para obtener alivio.

OFICINA DE BALTIMORE

1447 York Rd
Suite #100
Lutherville, MD 21093

OFICINA DE D.C.

1629 K Street, NW
Suite #300
Washington, DC 20006

OFICINA DE FREDERICK

5235 Westview Drive

Suite #101

FrederIck, MD 21703

OFICINA DE MIAMI

901 Ponce de Leon Blvd
Suite #305
Coral Gables, FL 33134

OFICINA DE SAN DIEGO

1901 1ST AVENUE
Suite #146
San Diego, CA 92101

TELÉFONO (833) 888-0417
(240) 651-5937
EL TELEFAX (866) 240-3092
INFO@KONARELAW.COM

TELÉFONO (833) 888-0417 • EL TELEFAX (866) 240-3092 • INFO@KONARELAW.COM

PHONE (833) 888-0417
 (240) 651-5937
 FAX (866) 240-3092 INFO@KONARELAW.COM

KONARE LAW  2023. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.

KONARE LAW 2023. All Rights Reserved.